Este es el blog de la Asociación Cultural "Fuente Albalá". Se crea con la intención de divulgar y dar a conocer todos aquellos aspectos que tengan que ver con la cultura, la historia, las tradiciones... de Malpartida de la Serena, en definitiva, de todo lo relacionado con los asuntos locales "paparucos".
domingo, 2 de noviembre de 2014
viernes, 8 de agosto de 2014
PRÓXIMAS ACTIVIDADES.
ASOCIACIÓN CULTURAL "FUENTE ALBALÁ".
MALPARTIDA DE LA SERENA.
1) DÍA 14 DE AGOSTO, JUEVES.
-CHARLA -COLOQUIO: "FRAY NICOLÁS DE BARRANTES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE MALPARTIDA". IMPARTIDA POR DIONISIO Á.MARTÍN NIETO, PRESIDENTE DE SISEVA.
-LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE MALPARTIDA DE LA SERENA.-HORA: 20,30 HORAS.
2) DÍA 16 DE AGOSTO, SÁBADO.
-HORA: 20 HORAS.
3) DÍA 16 DE AGOSTO, SÁBADO.
-RECORRIDO HISTÓRICO -ARTÍSTICO POR LA IGLESIA DE MALPARTIDA DE LA SERENA, A CARGO DE JOSÉ J. RODRÍGUEZ CARASCO.
-A CONTINUACIÓN SE PROCEDERÁ A LA INAUGURACIÓN DE LA PLACA CONMEMORATIVA DE LOS 400 AÑOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE LA IGLESIA PARROQUIAL.
-LUGAR: PUERTA PRINCIPAL (SUR) DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.-HORA: 20 HORAS.
3) DÍA 16 DE AGOSTO, SÁBADO.
-PRESENTACIÓN DE LA NUEVA REVISTA CULTURAL "FUENTE ALBALÁ"
-LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE MALPARTIDA DE LA SERENA.
-HORA: 21 HORAS.¡¡ÁNIMO Y ACUDID!!
viernes, 9 de mayo de 2014
sábado, 19 de abril de 2014
RUTA CULTURAL: A TRAVÉS DE LOS LÍMITES DEL TÉRMINO (II) "CERRO PALACIO"
RUTA CULTURAL:
A TRAVÉS DE LOS LÍMITES DEL TÉRMINO (II)
"CERRO PALACIO"
DOMINGO , 6 - ABRIL- 2014
El
domingo 6 de abril la Asociación Cultural “Fuente Albalá” de Malpartida de la
Serena realizó su segunda ruta cultural de las programadas con el objetivo de
reconocer los hitos más destacados de los límites del término municipal
respecto a los pueblos limítrofes.
En está ocasión tocaba realizar un tramo de los linderos que separan a las localidades vecinas de Malpartida y Zalamea de la Serena. El trayecto comenzó partiendo de Malpartida en dirección a Zalamea por el antiguo Camino Real que unía los dos pueblos, hasta alcanzar la línea divisoria de ambos términos municipales, en la zona próxima del arroyo del Pozo del Prado, que es la denominación que tiene el arroyo Merdero en su nacimiento, para proseguir en dirección Este hasta llegar a la zona de la anterior Dehesa del Sexmo.
Los caminantes anduvieron siguiendo los pasos de la brigada topográfica de Instituto Geográfico y Estadístico que el 15 de noviembre de 1898, reconocieron y delimitaron los aproximadamente 9,5 kilometros que mide la línea límite que separa los territorios de ambos pueblos serenenses, en compañía de representantes de los Ayuntamientos de ambos municipios. Era entonces la época de la Restauración borbónica y ese mismo año tuvo lugar la estrepitosa derrota de España ante Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias de Ultramar.
Tras flanquear el vértice situado más al Suroeste del término de Malpartida de la Serena, una vez traspasado el estrecho Camino de la Máquina, se apreciaban algunos lugares de los que sirvieron de referencia sobre el terreno a los que levantaron el acta de este reconocimiento de los limites hace más de un siglo: la ermita de San Cristóbal (al Suroeste), el cortijo de los Avenosos (al Noroeste) y el punto topográfico denominado Candalija (al Este).
Desde esta esquina la línea de separación
entre los terrenos ilipenses y malpartideños, toma una orientación Noreste
hasta cruzar la actual carretera EX -103 y seguir hacia el camino de los
Avenosos, en cuyas proximidades se podían apreciar varios mojones de piedra de
cantería con una gran “M” marcada en sus cara este.
El trayecto finalizó en
el mítico paraje “paparuco” del Cerro
Palacio, desde el cual se tiene una magnifica vista de todo el entorno
(Quintana de la Serena, Castuera, Benquerencia de la Serena, Sierra del Oro,
Malpartida de la Serena y Zalamea de la Serena) y donde todavía se pueden
encontrar en el suelo restos cerámicos provenientes de remotas construcciones
cuyo rastro se ha perdido en el tiempo.
domingo, 16 de marzo de 2014
POR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS
(AMENAZA DE LLUVIA) SE APLAZA LA REALIZACIÓN
DE LA RUTA PARA EL DOMINGO 6 DE ABRIL
NUEVA RUTA CULTURAL:
A TRAVÉS DE LOS LÍMITES DEL TÉRMINO (II)
"CERRO PALACIO"
6 ABRIL 2014 , DOMINGO, 10,30 h.
(Salida: Parada Autobuses, Malpartida de la Serena).
Además de la ruta, al final de la misma, celebraremos una comida campestre con lo que lleve cada uno.
Esta actividad es abierta. Todas las personas que lo deseen pueden participar.
jueves, 14 de noviembre de 2013
RUTA CULTURAL:
A TRAVÉS DE LOS LÍMITES DEL TÉRMINO (I)
"LA REYERTILLA"
13-OCTUBRE-2013
"Otro tramo que se deslindó fue el que afectaba a las localidades de Malpartida y Esparragosa de la Serena. El reconocimiento de los límites se hizo el día 26 de octubre de 1898 en presencia de una delegación de los Ayuntamientos de estas dos localidades afectadas, y la falta de asistencia de vecinos en delegación de los Ayuntamientos de Zalamea de la Serena y Castuera. La longitud del trazado que se debía fijar pasaba ligeramente de los 5,5 kilómetros, que quedó señalado con seis mojones (...). Desde el punto de encuentro, "El Pozo del Moro", se fijó el primer mojón en el lugar con nombre "Reertilla" ("Reyertilla"), el extremo situado más al sur del término de Malpartida de la Serena y vértice del cual salía a su vez la línea que dividía los términos de Zalamea de la Serena y Esparragosa de la Serena. Desde este lugar y caminando en dirección Este se llegaba a los mojones 2º y 3º, situados al lado del camino entre Benquerencia de la Serena y Zalamea de la Serena. Al llegar al mojón nº 4, en la intersección del río Guadalefra, había que cambiar de rumbo y tomar dirección Norte, siguiendo la corriente de este curso fluvial".
RODRÍGUEZ CARRASCO, J.J. Malpartida de la Serena. El Pueblo y la Historia. Institución Cultural El Brocense de la Diputación de Cáceres, Mayo, 2013, página 196.
1) Por el empedrado del arroyo Merdero camino de "La Navarra".
2) El antiguo camino de Zalamea de la Serena a Benquerencia de la Serena, popularmente conocido como "Camino de las Pulgas".
3) En la "Reyertilla", el punto situado más al sur del término municipal de Malpartida de la Serena. Además lugar en el que se juntan los términos de Malpartida de la Serena con el de Esparragosa de la Serena y Zalamea de la Serena.
4) Panorámica de Malpartida, Castuera, Benquerencia y Esparragosa desde "La Reyertilla". También se pueden apreciar el valle del río Guadalefra y la Sierra del Oro.
5)El "Pozo del Moro", al lado del camino de Malpartida de la Serena a Esparragosa de la Serena.
6) Panorámica de Malpartida de la Serena desde el camino del Caballón.
7) ....Y la vergüenza. Estado lamentable en el que se encuentra "El Pocillo", a las afueras de Malpartida de la Serena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)