miércoles, 12 de septiembre de 2012

El nacimiento de la La Asociación Cultural "Fuente Albalá" en la Revista de las Fiestas 2012. Malpartida de la Serena.

 

martes, 11 de septiembre de 2012

SE PRESENTA LA ASOCIACIÓN CULTURAL "FUENTE ALBALÁ" EN MALPARTIDA DE LA SERENA.

El día 7 de septiembre, durante el desarrollo de las fiestas en honor de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, se desarrolló un acto en la Casa de la Cultura de Malpartida de la Serena para presentar la recién nacida Asociación Cultural “Fuente Albalá”. 

La intervención del Presidente de la misma, en nombre de todos los miembros de la Junta Directiva, se centró en explicar el origen de la misma, las finalidades que se pretenden conseguir así como las actividades fijadas a corto y medio plazo. 

Por último, se instó a todos los malpartideños, sin excepción, a colaborar o a adherirse a este nuevo proyecto de tipo cultural.




FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL "FUENTE ALBALÁ". MALPARTIDA DE LA SERENA.

El pasado 30 de junio en los locales del hotel Trajano en “El Cruce” de Zalamea se constituyó la Asociación Cultural “Fuente Albalá” de Malpartida de la Serena. 




Las finalidades que se marca esta organización son :

  •  Fomentar el interés por los aspectos locales de este pueblo serenense;  promover la realización de estudios, investigaciones sobre temas de carácter malpartideño.
  • Poner en relación a todas aquellas personas vinculadas con Malpartida de la Serena.
  • Colaborar con otras asociaciones culturales de La Serena en la promoción cultural de la localidad y de la comarca.
  •  Rescatar, proteger y custodiar para su conservación toda aquella documentación histórica relacionada con el municipio.
  •  Instar a las instituciones a velar por la protección del patrimonio histórico- artístico de Malpartida de la Serena y su comarca.

En la reunión inaugural los siete socios fundadores aprobaron sus Estatutos, eligieron a la Junta Directiva y acordaron una serie de actuaciones a realizar próximamente para que la Asociación comience a funcionar.
 

sábado, 4 de junio de 2011

400 aniverario de la obtención del título de villa por Malpartida de la Serena (1610 -2010)

  •  El cartel: 
(Autores : Miguel Ángel Granado Acedo y Pedro Gómez Santana).

  • Un libro:
3) RODRÍGUEZ CARRASCO, José J. : Los gobiernos municipales en la Serena durante la a Edad Moderna. El privilegio de villazgo de Malpartida de la Serena (1610). Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz, 2006.


En este libro se hace una trascripción y comentario de uno de los documentos históricos más valiosos del pueblo, se trata de la carta – privilegio concedida por el rey Felipe III (1610) a Malpartida de la Serena, mediante el cual nuestro pueblo obtenía la condición de villa independiente respecto a Castuera. Además en esta obra se da cuenta de las circunstancias históricas de este documento a través de la descripción del funcionamiento de las instituciones municipales durante el periodo de gobierno de la dinastía de los Austria y de la estructura administrativa en lo que es ahora la comarca de la Serena, durante la época referida. Por otro lado, a nivel local, el de Malpartida de la Serena, nos permite conocer como fue el proceso administrativo por el cual pasó de ser una aldea de Castuera a villa independiente, el tiempo que duró el mismo, la población que había entonces en la localidad, quienes fueron sus primeras autoridades municipales o como se hizo la delimitación del termino municipal.

  • Un artículo:


  • El cupón:

    jueves, 26 de mayo de 2011

    UN LIBRO EN HOMENAJE A MI PADRE: "UN CRONISTA Y MAESTRO DE LA SERENA: ENRIQUE RODRÍGUEZ MURILLO Y MALPARTIDA DE LA SERENA (1961 - 1979)".






    Durante los años sesenta y setenta, ese periodo de hondas transformaciones socioeconómicas y políticas para España, en un pequeño pueblo de la comarca de La Serena, Malpartida de la Serena, un maestro, Enrique Rodríguez Murillo, supo llevar a la prensa escrita los ecos del mundo rural a través de las crónicas que escribió para el periódico "HOY" durante todos los años de ejercico profesional en la localidad (1961 -1979).
    A través de sus artículos, junto con los recuerdos del propio autor, "paparuco" de crianza, y los testimonios de muchas personas, que han colaborado para hacer realidad este libro, es posible hacer una reconstrucción de las "pequeñas historias" de Malpartida de la Serena y sus gentes, hace más de tres décadas.
    Las páginas de este libro pretenden convertirse en un monumento de papel impreso que sirva de homenaje a la labor de los maestros que ejercen en los pueblos - por medio de la actuación de "don Enrique"-, tanto en su faceta de formadores de personas, como en su trabajo de divulgación cultural.

    Noticia periódico "HOY" de la presentación del libro en Malpartida de la Serena (13 de agosto de 2008)




    (NOTA: Si alguna persona está interesada en tener el libro -todavía me quedan unas decenas de ejemplares-, puede ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección de correo electrónico: josercar66@gmail.com).









    sábado, 7 de mayo de 2011

    Premios de Historias Locales. Garrovillas de Alconétar.

     El 7 de mayo de 2011 se entregaron los premios de sobre inéditos de Historias Locales, convocados por el Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar (Cáceres) a instancias de la Asociación Cultural "Alconétar", en  colaboración con otras insitituciones, dentro de las II Jornadas de Historias Locales de Extremadura.




    El accésit que dará lugar a la publicación de un libro ha recaído sobre la obra:


     "Malpartida de la Serena: el pueblo y la Historia"


    Esta investigación de la que soy autor se la dedico a todos los "paparucos", en especial a todas aquellas personas que me han animado en esta empresa y que con sus testimonios, documentos, fotos, orientaciones...han hecho posible este proyecto.

    Muchas gracias de corazón.


    En cuanto se publique espero compartirlo con todos vosotros

    jueves, 20 de agosto de 2009

    Reseñas de publicaciones sobre Malpartida de la Serena.

    1) RODRÍGUEZ CARRASCO, José J: “Aproximación a la historia local de Malpartida de la Serena”. En REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS, número II mayo -septiembre, tomo LVIII, año 2002, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Badajoz, 2002.


    Se trata de un breve resumen histórico sobre Malpartida de la Serena desde la Prehistoria y la Edad Antigua, a través de los restos prehistóricos y romanos de la localidad, pasando por la Edad Media, con el origen del núcleo de población actual; la Edad Moderna, momento en el cual se edificó la iglesia parroquial de nuestra Señora o Malpartida obtuvo su condición de villa independiente respecto de Castuera; hasta llegar a la Edad Contemporánea, con referencias a periodo destacados de nuestra historia reciente como la II República (resultados de la distintas Elecciones municipales y a Diputados a Cortes en Malpartida) la Guerra Civil española, 1936 – 1939 (exploxión de la torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción).


    2) RODRÍGUEZ CARRASCO, José J: “Estudio de los cambios de la estructura de la propiedad y de los sistemas de explotación agraria durante la Guerra Civil española en Malpartida de la Serena”. En ARS ET SAPIENTIA, Revista de la Asociación de Amigos la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, n º 12, diciembre 2003, año IV, Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Cáceres, 2003.


    Esta investigación se basa en la documentación que se encuentra en el Archivo Histórico Sección Guerra Civil de Salamanca, en concreto en las actas de expropiación de fincas que se practicaron en Malpartida de la Serena durante la Guerra Civil española, desde 1936 a 1938, periodo en el cual la localidad junto a otras de la comarca se mantuvieron en el poder republicano en lo que ha venido en llamarse como Bolsa de la Serena. Esta documentación en la que esta basada este estudio tiene un alto valor histórico ya que es la única de nuestra comarca que se ha conservado sobre este tema


    3) RODRÍGUEZ CARRASCO, José J. : Los gobiernos municipales en la Serena durante la a Edad Moderna. El privilegio de villazgo de Malpartida de la Serena (1610). Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz, 2006.


    En este libro se hace una trascripción y comentario de uno de los documentos históricos más valiosos del pueblo, se trata de la carta – privilegio concedida por el rey Felipe III (1610) a Malpartida de la Serena, mediante el cual nuestro pueblo obtenía la condición de villa independiente respecto a Castuera. Además en esta obra se da cuenta de las circunstancias históricas de este documento a través de la descripción del funcionamiento de las instituciones municipales durante el periodo de gobierno de la dinastía de los Austria y de la estructura administrativa en lo que es ahora la comarca de la Serena, durante la época referida. Por otro lado, a nivel local, el de Malpartida de la Serena, nos permite conocer como fue el proceso administrativo por el cual pasó de ser una aldea de Castuera a villa independiente, el tiempo que duró el mismo, la población que había entonces en la localidad, quienes fueron sus primeras autoridades municipales o como se hizo la delimitación del termino municipal.